jueves, 28 de marzo de 2013

Organización en el aula


No es fácil abordar este tema sin antes plantearse una serie de interrogantes, que a modo de premisas, condicionan cualquier posicionamiento frente a la organización del un aula donde conviven niños y niñas.
Algunas de estas cuestiones son puestas sobre la mesa antes de iniciar el debate. Ellas serán nuestro punto de partida:

a) La organización del aula dependerá de la opción pedagógica que tomemos. No será igual considerar al maestro/a eje de atención de la clase o considerar, por el contrario, al niño como motor -más bien promotor-, de todas las actividades que se organicen en el aula. 

b) La organización del aula dependerá asimismo del tipo de relaciones que queramos favorecer en la misma y éstas en un doble sentido:  maestro - alumnosalumnos - alumnos.

c)  Qué clase de actividades conforme al modelo pedagógico por el que optamos desearíamos desarrollar en el aula: ¿colectivas, individuales,  o ambas?, ¿dirigidas, de investigación?

d) En cuanto a los distintos tiempos de actividad optamos por unos tiempos rígidos donde todo está marcado desde un comienzo y las actividades se cumplen puntualmente por el profesor o, por el contrario, tendremos en cuenta las características e intereses de los niños y optaremos más bien por tiempos flexibles cuya pauta vendrá marcada por ellos mismos

e) Finalmente, tampoco podremos olvidar el espacio físico del que disponemos en el aula y del material didáctico y mobiliario que se nos proporciona.

Está claro, respondiéndonos a la primera de nuestras interrogantes, que hemos de optar, o al menos intentarlo, por una forma de trabajar en la escuela bien diferente a la que conocimos cuando éramos nosotros los denominados "sujetos de aprendizaje''.

Una forma de trabajar, y ya refiriéndonos al tema de la organización del aula, que toma al niño como eje de toda actividad. Todo gira en torno a él. Estamos convencidos de que no aprenderá nada en la escuela si no es feliz en ella y no nos queda por tanto otra alternativa que darle ese papel de protagonista de su propio aprendizaje. ¿Cómo conseguiremos esto? A través de un órgano fundamental de decisión en el aula: la Asamblea. En ella se organizan las actividades del día, de la semana o de la quincena incluso, se toman y asumen responsabilidades, se critican malas conductas y actitudes de los compañeros o del profesor/a, se felicita, se propone ... La Asamblea, pues, -al englobar a todos quienes conviven diariamente en el aula, proporciona un carácter ABIERTO y FLEXIBLE al concepto de organización de la misma, pudiendo en cualquier momento, y tras ser suficientemente debatido, transformar el espacio del aula y acomodarlo a los intereses de los niños.  


martes, 26 de marzo de 2013

La educación prohibida

Éste es un trabajo que elaboré el pasado quatrimestre, y que trata de un tema muy importante basado en muchos lugares de este mundo y con la colaboración de muchos expertos. Aquí dejo una breve opinión y el video titulado "La educación prohibida":




“La educación prohibida” es una gran crítica sobre el sistema educativo, donde a través de metodologías, teorías, e instituciones muestran la travesía del desarrollo de la educación. Se cuestiona las lógicas de la educación moderna, donde experimenta experiencias educativas diferentes, que plantean la necesidad de un cambio educativo.


Hoy en día la escuela es el reflejo de la sociedad. La educación tiene reflejos muy importantes y quiere construir personas formadas para la vida, para el trabajo, etc… pero lo que ocurre realmente es muy diferente. Esto se da porque la realidad en las clases es todo lo contrario, donde no hay respeto hacia los niños, ni vínculos emocionales, no hay expresión de experiencias. Pero a parte de mostrar esta realidad, el trato de los profesores, como reaccionan o como reaccionan los niños en las escuelas, falta una voz, igual que la voz de los investigadores y académicos, la impresión de personas muy importantes, los padres. Los padres, hoy en día, tienen voz y voto en la educación de sus hijos, por ello deberían opinar, comentar como se sienten y como les gustaría que fuera la educación.


El gran error que puedo observar en la película es el martirizar y mostrar a los profesores como personas crueles, como los principales culpables de que vaya mal la educación, y esto no es así. Se generaliza una idea que no se cumple en todos los docentes de este o de otros países. Muchos docentes se preocupan muchos por sus alumnos, porque tengan unas buenas notas y puedan llegar muy lejos en el futuro, por lo problemas familiares de los alumnos, o cuando se dan problemas en clase. Existen muchos profesores que su dedicación es lo principal, lo más importante y estos no están catalogados en la película, ni son los culpables de que vaya mal la educación.


No hay que prohibir la educación, sino liberarla. Porque lo que quiere la escuela es que los niños se desarrollen, ya que la educación es un proceso que dura toda la vida. Nosotros elegimos la educación que queremos y a mi parecer lo que quiere promover y que entendamos esta película es que verdaderamente si se quiere el desarrollo de los niños, el desarrollo de proyectos educativos, la comunicación entre padres, niños y profesores, y la libre elección de la cultura, los derechos de cada centro…


A mi parecer, no cumple bien los objetivos de analizar los sistemas educativos debido a que no todos los sistemas son como el mostrado en la película. Es una gran parte pero falta los sistemas educativos en los que las personas que lo forman están muy contentos de su trabajo, hablan con los niños y se preocupan por ellos. Se da una buena visión del sistema educativo en muchos centros, que es una realidad que lamentablemente cada vez se da más, pero para mi parecer falta más información.


En mi opinión, en el área del sistema educativo fallido que trata la película, lo ha explicado muy bien y da distintos puntos de vista, además de reflejar la queja de los sistemas educativos, tema principal, de una manera muy completa. Este documental es un proyecto que difunde la necesidad de crecimiento de nuevas formas de educación, cosa que deberían de ver muchas personas para darse cuenta que quien lo hacen mal son ellos mismos, por el continuo cambio de las políticas de educación.

Entrevista a Andreas Schleicher “El desafío de España es mejorar la calidad sin mermar la equidad”


“El desafío de España es mejorar la calidad sin mermar la equidad”


Andreas Schleicher (Hamburgo, 1964) es subdirector de Educación en la OCDE desde hace un año, pero, ante todo, dentro de este organismo internacional es el mayor experto en evaluación, como coordinador del Programme for International Student Assessment, conocido como el informe Pisa, que mide cada tres años los conocimientos de los alumnos de 15 años en los países desarrollados. El último se hizo el pasado año y los resultados se darán a conocer en los próximos meses. Schleicher, físico y matemático de formación, preguntado por la nueva reforma de la educativa no universitaria que planea el Gobierno (la de la LOMCE), advierte que “en España el problema no se restringe a los niños pobres de los barrios pobres, sino que se extiende a muchos niños de muchos barrios” y resalta que el desafío es aumentar la calidad, pero sin mermar la equidad, un logro español.
Pregunta. ¿Cuál es la clave a la hora de evaluar los niveles educativos obligatorios, lo más importante que los Gobiernos deben tener en cuenta?
Respuesta. Lo más importante es centrarse en evaluar las aptitudes que importan, no solo las que son más fáciles de medir. España es un ejemplo que viene al caso. Los resultados del informe PISA 2009 (el último del que se conocen datos) muestran que los estudiantes españoles de 15 años obtienen buenos resultados en tareas que requieren la reproducción de contenidos temáticos. En cambio, los estudiantes lituanos están muy por debajo de la media de la OCDE en tareas que les exigen extrapolar a partir de lo que saben y aplicar sus conocimientos en contextos nuevos.

R.
 Nunca es demasiado pronto para evaluar a los estudiantes. De hecho, los sistemas educativos más eficaces no se fijan en los resultados de los estudiantes solo en el momento de licenciarse, sino cada día. La idea del diagnóstico continuo y la individualización del aprendizaje es que los estudiantes no empiecen a quedarse demasiado rezagados sino que reciban la ayuda que necesitan para seguir adelante
.P. Con la nueva ley educativa (la LOMCE), al final de la educación primaria, el resultado del examen no tendrá consecuencias académicas. ¿Es demasiado pronto para tener una imagen real de la evolución de cada niño y también de los programas?
P. ¿Qué repercusiones tiene esa evaluación y cómo pueden centrarse en la mejora individual, más que en consecuencias externas, sobre todo para los peores?

P.
 ¿Cómo pueden los colegios de primaria evitar las repercusiones que tienen en el nivel de los estudiantes las diferencias socioculturales de las familias?
R. En el pasado, las políticas se centraban en proporcionar una educación; hoy lo hacen en los resultados, con lo que hemos pasado de mirar hacia arriba dentro de la burocracia a mirar afuera hacia el siguiente profesor, el siguiente colegio. El pasado tenía que ver con la sabiduría transmitida, ahora el reto es fomentar la sabiduría generada por el usuario entre los profesores y los directores de colegio que están en primera línea. En el pasado, a los profesores se les solía dejar solos en clase con muchas recetas sobre lo que debían enseñar. Los sistemas educativos actuales más avanzados establecen unos objetivos ambiciosos para los estudiantes y son claros en cuanto a lo que estos deben ser capaces de hacer; luego preparan a los profesores y les suministran las herramientas y medios necesarios para determinar qué contenidos e instrucción tienen que proporcionar a cada uno de sus alumnos.
R. En realidad, España lo está haciendo bastante bien en este aspecto, mucho mejor que Francia o Alemania, por ejemplo. Para España, el desafío es mejorar la calidad sin que ello vaya en detrimento de la equidad. En otras palabras, en España el problema no se restringe a los niños pobres de los barrios pobres, sino que se extiende a muchos niños de muchos barrios.

P.
 Con la nueva ley, al final de ESO, si los estudiantes no aprueban el examen externo, no pueden pasar a la siguiente etapa, con 16 años. Este es uno de los puntos críticos de esta reforma. Tienen que volver a examinarse al año siguiente. Pero nadie sabe lo que va a pasar con ellos durante ese año. ¿Qué opina sobre ello?En el pasado, a los distintos estudiantes se les enseñaba de formas similares; hoy se espera de los profesores que afronten la diversidad con prácticas pedagógicas diferenciadas. El objetivo del pasado era la estandarización y la conformidad, hoy se trata de ser ingeniosos, de personalizar las experiencias educativas; el pasado se centraba en el plan de estudios, el presente se centra en el alumno. Eso se traduce en que los sistemas educativos tienen que reconocer que los individuos aprenden de manera diferente, y de forma diferente en las distintas etapas de sus vidas; tienen que fomentar nuevas formas de educar que lleven el aprendizaje hasta el alumno de tal modo que se permita al individuo aprender de la forma que mejor conduzca hacia su progreso. El objetivo primordial de la educación ya no puede ser simplemente clasificar a las personas y filtrar a aquellos que parezcan tener más talento. En lugar de eso, se exige a los profesores que comprendan y valoren los talentos extraordinarios de los alumnos ordinarios y lleven a buen término las capacidades de cada individuo.
R. Tener un examen exigente y riguroso es importante. Les transmite a los estudiantes, los profesores y los padres un mensaje claro sobre lo que es importante y se valora en la educación y unos objetivos de referencia que pueden ayudar a mejorar la calidad. Pero no es justo ni eficaz culpar únicamente o siquiera principalmente a los estudiantes. Es tarea de los profesores, los colegios y los responsables políticos asegurarse de que los estudiantes comprenden y alcanzan los objetivos y superan los exámenes. La experiencia de los sistemas educativos más eficaces demuestra que este es un objetivo alcanzable.
P. Otro problema es qué pasará con los estudiantes que aprueben toda la educación secundaria pero suspendan el examen externo. ¿Cuál es su opinión?
R. Nuevamente, las políticas tienen que centrarse en la mejora. Si la planificación contempla el fracaso, nunca se conseguirá mejorar la eficacia.


jueves, 21 de marzo de 2013

Principios de organización y funcionamiento del sistema educativo emanados de la constitución


La LODE (1985) ``Ley orgánica reguladora del derecho a la educación:
Características básicas
        •Orientada a la modernización y racionalización del sistema educativo de acuerdo con la Constitución.
            •Ley de programación de la enseñanza
            •Desarrolla el principio de la enseñanza
            •Ley de regulación de los centros escolares
      •Norma de convivencia basada en los principios de libertad, tolerancia y pluralismo.

-Múltiples modificaciones por otras leyes

La LOGSE (1990) ``Ley orgánica de ordenación general del sistema educativo´´:
Respuesta a una sociedad cambiante y plural
Filosofía del cambio→ que intenta adaptar el sistema a nuevas condiciones socioeducativas.
Factores que exigían el cambio→ como la escolaridad obligatoria.
Medidas del cambio→ como el Bachillerato estructurado en modalidades o la formación profesional.
            
La LOPEGCD (1995) ``Ley orgánica de participación, evaluación y gobierno de los centros docentes´´:
Objetivo→ adaptación de la LODE a la LOGSE
            
La LOCE (2001) ``Ley orgánica de la calidad de la educación ´´:
Objetivo→ reducir el abandono escolar, mejorar el nivel de conocimientos del alumnado, universalizar la educación desde la infancia y ampliar la atención educativa a la población adulta.
Medidas para mejorar la calidad en torno a cinco principios
            •Valor del esfuerzo y exigencia personal
            •Orientación del sistema educativo hacia los resultados
            •Flexibilidad (mayor variedad de trayectoria)
            •Consideración social del profesorado
            •Desarrollo de la autonomía de los centros educativos
           
La LOE (2006) ``Ley orgánica de educación´´:
Mantiene la tradición de declarar la educación como un servicio público
Principios fundamentales
            •Conciliar calidad y equidad
            •Esfuerzo compartido
        •Convergencia de los sistemas de educación y formación en el proceso de construcción europea
Direcciones en que actúa
           •Formación como un proceso permanente
           •Flexibilidad del sistema educativo
           •Mejorar la autonomía de los centros
            •Evaluación de los distintos ámbitos y agentes de la actividad educativa
           •Simplificación y clasificación normativa

Niveles de concreción curricular

En la clase del pasado 14 de Marzo dos compañeros, Adrian y Pablo, expusieron su trabajo dando una clase sobre los niveles de concreción curricular y las competencias básicas en un aula. A continuación expondré todo lo que pudimos aprender gracias a su trabajo.

Niveles de concreción curricular:
Los niveles de concreción curricular se dividen en cuatro partes como bien explicaré a continuación. En primer lugar, el Gobierno del Estado elabora un Documento de Enseñanzas Mínimas que todo el mundo deberá cumplir. A continuación, cada Comunidad Autónoma elabora un Decreto Curricular Base, que correspondería al primer nivel de concreción curricular y que deberá cumplir toda la comunidad. Así pues, el Claustro de Profesores de cada centro elaborará un proyecto curricular de centro que deberá llevar a cabo el centro y que correspondería al segundo nivel de concreción curricular. De esta manera, los Equipos de Ciclo elaboran una Programación del Aula, tercer nivel de concreción curricular, que deberá ser cumplida para el aula y por último los profesores elaborarán una A.C.I.S en las aulas si lo creen conveniente para todos aquellos que necesiten una asistencia individualizada, que corresponde al cuarto nivel de concreción curricular.

Competencias Básicas:
Las ocho competencias que el alumnado debe desarrollar a la educación básica y que enmarcan el currículo. (Anexo 1 del Decreto 142/2007)
Los contenidos de las diferentes áreas del currículo contribuyen a la adquisición de las competencias básicas. Cada una de las áreas, por la disciplina que conlleva, tiene una o más competencias que le son propias a las que contribuirá con mayor grado de intensidad, pero también debe contribuir, aunque con menor medida a la adquisición de las otras competencias básicas. Estas son:


Dimensión comunicativa 
  • Hablar y conversar
  • Escuchar y comprender
  • Leer y comprender
  • Escribir
  • Conocimientos de la lengua y su aprendizaje
Dimensión literaria
Dimensión plurilingüe e intercultural 
Estructuras lingüísticas comunes



  • El entorno y su conservación
  • El mundo de los seres vivos
  • Las personas y la salud
  • Personas, culturas y sociedades
  • Cambios y continuidades en el tiempo
  • Materia y energía
  • Entorno, tecnología y sociedad

Explorar y percibir
  • visual y plástica
  • música y danza
Interpretar y crear
  • visual y plástica
  • música y danza

  • El cuerpo: imagen y percepción
  • Habilidades motrices y cualidades físicas básicas
  • Actividad física y salud
  • Expresión corporal
  • El juego

Objetivos generales (para toda la etapa):
  • Aprender a ser y actuar de forma autónoma
  • Aprender a convivir
  • Aprender a ser ciudadanos y ciudadanas en un mundo global
Contenidos (ciclo superior):
  • Identidad y autonomía
  • Convivencia y valores cívicos
  • Pertenencia y ciudadanía

Contenidos:
  • Numeración y càclul
  • Relaciones y cambio
  • Espacio y forma
  • Medida
  • Estadística y azar
Procesos
  • Resolución de problemas
  • Razonamiento y prueba
  • Comuniación y representación
  • Conexiones

O dicho de otra manera:
1. Comunicación lingüística.
2. Matemática.
3. En el conocimiento y en la interacción con el mundo físico.
4. Información y competencia digital.
5. Social y ciudadana.
6. Cultural y artística.
7. Para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.


Hay que saber diferenciar entre 3 tipos de contenidos:
Contenidos conceptuales: Lo que tenemos que aprender, lo que hay que saber. Ej. el mapa de España
Contenidos procedimental: saber cómo se hacen las cosas. Ej. saber dibujar el mapa de España
Contenido actitudinales: tener interés hacia algunas asignaturas.

Nosotros expusimos la Competencia Artística y Cultural de la cual extrajimos: 


El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora, y un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad, como de otras comunidades.
Este tipo de competencia se puede relacionar con todo tipo de área, ya que expone conocimientos muy importantes para cualquier área educativa. Pero está mucho más ligada con las áreas de música y plástica porque implica un conocimiento básico de las manifestaciones culturales y artísticas, como bien expresa el nombre de dicha competencia.





La unidad didáctica

La unidad didáctica

Un instrumento que permite la organización, articulación y ajuste de la tarea educativa. Como una unidad didáctica es la descripción de un tema que no está hecho, tiene que ser entendida como la descripción de las intencionalidades educativas.

    -Factores que dificultan un modelo claro de diseño:
1. Nivel de concreción.
2. Que entendemos por currículum.
3. Que agentes intervienen.
4. Organización del currículum dentro del sistema escolar.
5. Configuración de la profesionalidad docente.

Cuando los profesores diseñan su práctica se mueven dentro de unas posibilidades con algunos límites.


    -Aspectos de planificación:
-Contenidos: Cuales y como organizarlos.
-Actividades de evaluación.




El curriculum


¿Que enseñar? 
Qué y cómo dar las clases, ya que según de la manera que lo hagamos enseñamos una cosa u otra.

El currículum.
Currículum: proyecto selectivo de cultura, cultural, social, políticas administrativamente condicionado, que llene la actividad escolar y que se haga realidad dentro de las condiciones de la escuela tal como se encuentra configurada. Selección de unos conocimientos de todos los contenidos posibles cultural: en la cultura, según la sociedad de mas importancia a algún conocimiento y no a otros. Según las características del colegio.

     -Teorías del currículum:
1. El curriculum como una experiencia del niño en la escuela.
2. El curriculum como más exigencias académicas.
3. El curriculum como configurador de la práctica.
4. Perspectiva tecnológica.


CURRÍCULUM COMO EXPERIENCIAS
La escuela son experiencias, su suma es igual al currículum.
Es importante las condiciones ambientales y la psicología del alumnado.

CURRÍCULUM COMO LA SUMA DE EXIGENCIAS ACADÉMICAS
CurrÍculum con contenidos.
- Polémica: → lógica elaborada del saber.→ lógica de la transmisión del saber.
* polémica entre contenidos: integrados y disciplinarios.

CURRÍCULUM COMO PRÁCTICA
-El currículum se entiende como una práctica reflexiva.
-El curriculum y enseñamiento están históricamente localizados, son actividades sociales.
-Currículum método de mas contenido, según como enseñemos aprenderemos una cosa u otra.
-Teoría curricular tiene que ofrecer la forma de comprender un doble problema: relación teórica/ práctica, relación sociedad/educación.
-Autonomía del profesorado por el currículum.

PRESPECTIVA PSICOLÓGICA
-Tiene como referente el conductismo.
-Teoría caja negra porque son procesos de interacción que interesan.
-El currículum: tema practico.
-No tiene en cuenta los resultados.

    -Tipos de currículum
CURRÍCULUM REAL → es aquello que pasa en el aula.
CURRÍCULUM OCULTO → lo que se aprende pero no esta en el currículum real.
CURRÍCULUM NULO → todo aquello que no se da y se debería dar