jueves, 25 de abril de 2013

Las TIC


En la clase de hoy nuestras compañeras Inés Soto y Cristina Méndez han hablado sobre las tecnologías de la información y la comunicación.

Las TIC son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de un ordenador  cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

Existen diferentes recursos para la formación a través de las TIC: como recursos audiovisuales, internet, materiales de consulta, recursos para el aprendizaje, espacios colaboradores…

Los principales objetivos de las TIC en infantil son aprender a pensar i comunicar i progresar en la comunicación i expresión. Mientras que las competencias en primaria se utilizan para reforzar competencias como la comunicativa, lingüística i audiovisual o tratamiento de la información.

Además requieren materiales como aulas de informática, pizarras digitales, zonas wi-fi, DVD, ordenadores en las bibliotecas, reproductores de música.

Las TIC presentan tanto ventajas como inconvenientes.  Las principales ventajas son la motivación del alumno i interés, la cooperación, la interactividad, la autonomía.  Los principales inconvenientes son la distracción que ocasiones a veces en los alumnos, la pérdida de tiempo que en ocasiones supone, la poca fiabilidad de las fuentes, etc…



Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas

Nuestras compañeras, como muestra de las TIC, han elaborado un blog para primaria e infantil: www.ticsdidacticatics.blogspot.com

Además nos han metido en el papel de las TIC debido a que nosotros utilizamos una web, edmodo, para llevar a cabo una relación con la profesora en cuanto a la materia y para poder hacer debates entre nosotros. 

jueves, 18 de abril de 2013

Comunidades de Aprendizaje


Las comunidades de aprendizaje se definen como un proyecto de transformación social/cultural de un centro educativo/ de su entorno para conseguir una sociedad de la información para todas las personas, basada en el aprendizaje dialógico mediante una educación participativa de la comunidad que se concreta en todos los espacios incluidos en el aula.

Una niña llamada Ania explica las diferentes formas de aprender a través de grupos interactivos, tertulias literarias…

-Grupos interactivos: grupos de niños diferentes para ayudarse unos a otros. Hay una profesora que los ayuda a ayudarse entre ellos. Hay muchos voluntarios que van a ayudarlos. Hacen 4 actividades y cada 20 minutos cambian y solo lo hacen de las asignaturas más importantes. La profesora les explica lo más importante y todos se ayudan si no lo entienden. Les gusta mucho trabajar en estos grupos porque aprenden mucho más y tienen mucha más atención ya que todos se ayudan, además de su organización en grupos de 6 personas.

-Tertulias literarias: leen libros en casa con compañía o sin compañía y cuando van al colegio al día siguiente lo exponen y hacen tertulias y debates sobre los libros. Han leído la Odisea o Don Quijote. Leen libros de la literatura clásica universal. Además muchos niños aprenden a leer y mucho vocabulario gracias a estas tertulias. Dialogan sobre lo que les pasan y lo relacionan con ellos mismos, como la fidelidad, el amor... Muchas personas que los visitan se quedan con la boca abierta al ver a niños tan pequeños debatiendo sobre temas tan importantes.


 FASES IMPLANTACIÓN

El proyecto de transformación de Comunidades de Aprendizaje se plantea como un 
proceso que se ha sistematizado en diferentes etapas o fases. Éstas deben ser contextual 
izadas, debatidas y consensuadas por toda la comunidad. Esta reflexión conjunta 
permite llegar a un consenso, sin el cual no se puede dar dicha transformación. 

Fases del proceso 
· Sensibilización: En esta fase se informa a las familias, profesorado, Administración, estudiantes, 
voluntariado y agentes sociales, de los principios básicos de la comunidad de 
aprendizaje. Se realizan diferentes sesiones de trabajo en las que básicamente se tratan 
los distintos temas.

· Toma de Decisión: Es la fase donde el centro asume el compromiso de iniciar o no el proceso de 
transformación. La decisión tomada tras la fase de sensibilización debe cumplir diversos requisitos.

· Sueño: Es en este momento cuando realmente empieza la labor de transformación. del centro 
educativo. Esta fase consiste en idear entre todos los agentes sociales el centro donde les 
gustaría asistir, dar clases, llevar a los niños,..

· Selección de Prioridades: Se realiza un análisis del contexto y en función del contraste de la realidad con el sueño que se quiere alcanzar se seleccionan las prioridades. Para saber qué aspectos de la 
realidad se han de cambiar, la hemos de conocer en profundidad.

· Planificación: Se elabora un plan de acción de los aspectos más relevantes a cambiar. Se establecen 
comisiones de trabajo con profesorado, familias, alumnado, personal, miembros de asociaciones locales, asesores/as para trabajar en una prioridad determinada.

· Puesta en marcha: En esta fase se inicia la puesta en marcha de las acciones planificadas en relación con 
cada prioridad. Se inicia así un proceso de innovación-experimentación. Mediante la 
reflexión-acción se experimentan los cambios introducidos y se modifican los procesos, 
a partir de las conclusiones de los análisis y de las reflexiones realizadas. 


PARTICIPACIÓN FAMILIAR

Cuando todos dan el valor a aquello que hacen los niños, las niñas estarán motivadas y lo manipularan.

Las tertulias dialógicas que se están realizando en estos momentos en diferentes partes del mundo tienen una clase muy sencilla: en las tertulias dialógicas no preguntamos ni enseñamos, simplemente se aprende conjuntamente compartiendo palabras.
-          
      PROCEDIMIENTO:
·         Proponer libros y elegir entre todos.
·         Consensuar las páginas que se leerán.


martes, 16 de abril de 2013

Paulo Freire

En la segunda parte de la clase de hoy, nuestros compañeros Sergio, Victor y Sergio nos han expuesto una bonita exposición con unos videos excelentes sobre Paulo Freire que expondré a continuación:

Paulo Freire

Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis«Educación y actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.

En los años 50, perteneció al primer Consejo Estatal de Educación de Pernambuco. En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife. En 1963 puso en práctica su primer experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Fue acusado por la oligarquía y por ciertos sectores de la Iglesia de agitador político.

Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de subversiva, y buscó refugio en Chile, donde participó en diversos planes del gobierno democristiano de Eduardo Frei, como el programa de educación de adultos del Instituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). En Chile escribe Pedagogía del oprimido, cuyo contenido desagradó al gobierno de Santiago.

Profesor de la Universidad de Harvard, colaboró con los grupos dedicados a la reforma educativa en los ámbitos rurales y urbanos. En 1970 se trasladó a Ginebra (Suiza), donde trabajó en los programas de educación del Consejo Mundial de las Iglesias.

Después de dieciséis años de exilio, en 1980 volvió a Brasil, impartiendo docencia en la Universidade Estadual de Campinas y en la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, ciudad esta última de la que fue Secretário de Educação. En 1986, recibió el premio internacional «Paz y Educación» de la UNESCO. Fue investido doctor«honoris causa» por una veintena de universidades de todo el mundo.



Su pensamiento

Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se «está construyendo»:  el  acto  educativo  no  consiste  en  una transmisión de  conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común. 

-Deshumanización (opresores-oprimidos): La «deshumanización» es la consecuencia de la opresión, y afecta a los oprimidos y a quienes oprimen. Los oprimidos, en reacción contra los opresores, a quienes idealizan, desean convertirse a su vez en opresores. Es una gran contradicción, que desafía al oprimido proponiéndole una nueva fórmula, transformarse en los restauradores de la libertad de ambos.  De esta forma, debería nacer un hombre nuevo que supere la contradicción: ni opresor ni oprimido: un hombre liberándose, humanizándose.

-Educación Bancaria: En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una especie de «recipientes» en los que se «deposita» el saber.  El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos, convertidos en objetos del proceso, padeciendo pasivamente la acción del educador. De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad. La educación bancaria es, Mepor tanto, un instrumento de opresión.

-Diálogo liberador (solución a la educación bancaria): La propuesta de Freire es la «Educación Problematizadora» que niega el sistema unidireccional propuesto por la «Educación bancaria» ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta, y elimina la contradicción entre educadores y educandos. Ambos, educador y educandos, se educan entre sí mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. Con la «Educación Problematizadora» se apunta claramente hacia la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.

Su método

El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar. Freire no confunde los planos político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.

La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.

La manera en que Freire concibe la metodología quedan expresadas las principales variables que sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas son: la capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del acto de conocimiento y la dimensión histórica de éste.

Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante reformulación. 


Actividades de la clase de María Montessori


ACTIVIDAD 1

-Citas:
1•El niño que ha aumentado su propia independencia con la adquisición de nuevas capacidades, sólo puede desarrollarse normalmente si tiene libertad de acción.
2•La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: “Ahora los niños trabajan como si yo no existiera”.
3•La tarea del ecuador solo puede tener como base la normalización del niño y así conseguir la normalización del hombre y la renovación de la sociedad.

1-Mente absorbente del niño y cuidados sensibles porque van adquiriendo nuevas capacidades a través de lo que se encuentra y también el rol del adulto ya que no está para decir lo que tiene que hacer en cada momento, sino que deja experimentarlo a su manera.
2-El rol del adulto, ya que en todo momento la presencia del adulto lo ayuda y lo guía pero está solo el niño para poder elaborar un aprendizaje.
3- El rol del adulto porque guiará al alumno pero al final lo dejará libre para que elabore lo que siente y también los periodos sensibles para que se den cuenta de las cosas con libertad.

ACTIVIDAD 2

Lo que se pretende con esta actividad es que el alumno manipule algunos materiales de Montessori. Además  tras unos minutos de consenso con el grupo, se pone en común que es lo que se pretende trabajar con ello.

1-Caja con cajas cuadraras. Que son de diferentes tamaños y hay dos de diferente color. Para que los niños diferencien los tamaños, colores y volúmenes.
2-Caja con volitas en un alambre. El objetivo del siguiente juego era aprender a sumar y restar.
3-Caja con letras. El objetivo del siguiente juego es aprender a través del tacto las formas y aprender a escribir y leer.

ACTIVIDAD 3

-¿Cómo es el rol del adulto en este video?
No se ve al adulto y no le dice que tiene que hacer en cada momento.  El adulto tiene una actitud pasiva y de apoyo hacia la niña.

-¿Piensas que así como la niña consigue encontrar la llave que abre y cierra el candado podría aprender por sí sola cualquier cosa?
Muchas cosas las podría aprender por ella sola, otras cosas con un poco de ayuda y muchas otras se debería de prestar atención y mostrar ayuda para poder realizarlas.

-¿Cómo es el espacio de trabajo? ¿Deja la niña los materiales de cualquier manera esparcidos por la mesa o el suelo?
No, la niña en todo momento recoge todo lo que ha organizado. Es esencial para el buen aprendizaje que haya un aula ordenada y un buen ambiente. Por ello la niña lo recoge todos los candados y las cestas donde los ha dejado.

-¿Piensas que la enseñanza individualizada es posible en todas las aulas?
Sería ideal que una enseñanza individualizada se diese pero es muy importante el contrate con otras personas

María Montessori

En la clase de hoy, nuestras compañera Teresa, Andrea y Nuria han realizado una excelente clase sobre María Montessori. A continuación mostraré lo que nos han explicado:


María Montessori  estudió medicina y fue la primera mujer médica de Italia. Observó que el niño aprendía a través del ambiente, de las experiencias y los dolores. Expresaba que el problema entre los niños “normales” y “anormales” no estaba en el objetivo sino en el método y que necesitaban ayuda.
Viajó a muchos lugares y  muchas escuelas siguieron el método que seguía María y comenzó una metodología que hoy en día se sigue dando en muchos centros.
Desde que empezó a ejercer de psiquiatra vio que los niños estaban maltratados y quiso hacer una defensa a favor de los niños y expuso como el niño no se tiene que tratar con la fuerza sino con el cariño.


PRIMER VIDEO – Transcurre en un manicomio donde María se sorprende al ver que hay niños ahí dentro. Y observa como en cierto modo los maltratan y ella habla con un niño que tenían atado y ve como con un poco de cariño la trata mejor.

METODOLOGÍA

SEGUNDO VIDEO – Entra al lugar donde comen los niños y ve que juegan con las migas de pan porque es lo único que tienen. Se da cuenta que los niños necesitan un ambiente preparado para poder aprender. Ella decide hacer felices a los niños experimentando, por ello los saca a la lluvia y juegan con el barro y la lluvia. Y los niños le contestan que están felices.

La metodología quiere fundar seres humanos como personas únicas. Los principios fundamentales de esta metodología son :

-La mente absorbente de los niños
-Los periodos sensibles
-El ambiente preparado.
-El rol del adulto

MATERIALES

Los elementos necesarios para ello pueden ser los materiales que estaban hechos de madera, vidrio o metal y evitaba que los niños aprendieran de memoria. Si el niño se equivoca busca la manera más adecuada para llevarlo a cabo. Y busca la manera más adecuada de aprendizaje.

TERCER VIDEO – María enseña la metodología, y se puede ver como los niños observan con una serie de objetos y se quedan asombrados con lo que observan. María les da claves de como se llaman.

CUARTO VIDEO – María ayuda a los niños a entender letras de madera y a explicarles el nombre de ellas. Se ausenta un momento de la sala y al volver un niño a escrito María. Lo intenta otra vez quitándole el nombre y el niño lo vuelve a poner.

COMPARATIVA

María Montessori

-El niño es una esperanza para el futuro.
-Es necesario que lleguen a la etapa adulta sabiendo afrontar los problemas de la vida.
-El alumno debe saber autorregularse.
-Aulas donde los niños son de diferentes edades.
-Educación para la vida.

Aulas de hoy en día

-El niño es un ser que debe ser llenado de contenidos que no conocer.
-El niño es necesario que pase de etapa, apruebe los exámenes, sepa sumar y restar….
-El profesor dicta lo que los alumnos deben hacer en cada momento.
-Aulas donde todos los niños son de la misma edad.
-Educación en contenidos






lunes, 15 de abril de 2013

¿Serán las escuelas virtuales la enseñanza del futuro?

Hoy en día se está incorporando más y más la enseñanza con práctica en las tecnologías. Pero hay mucha gente que opta por quedarse atrás y no participar con ellas. Por ello mucha gente busca para sus hijos centros escolares donde desarrollen la capacidad y creatividad de los niños con el uso de las tecnologías, para así, estar acostumbrado y poder desarrollarse mejor.

Por otro lado, hay mucha gente que opta por gastar menos dinero y desarrollar su educación directamente por internet. Así pues, en el video se muestra a un niño que opta por dar las clases por internet y que lo ve mucho más flexible a la hora de estudiar, de hacer preguntas, de su tiempo libre.... Pero el principal inconveniente es la relación con las demás personas, ya que al estar solo puede reaccionar de diferente manera que al estar con personas de tu misma edad, y este niño no tiene la relación diaria con personas como lo puede tener cualquier niño que va a la escuela.

A continuación os mostraré este video corto, pero que hace replantearte diversos métodos de enseñanza:





Pensar en els altres. La classe del professor Kanamori

En este video podemos observar las aulas de una escuela pública en Japón. Se centra en el aula del profesor Kanamora, que educa a los niños en valores y sobretodo "para ser felices", niños de 4º de primaria. Pero la verdadera idea del profesor Kanamori es hacer que sus alumnos entiendan que lo que más valor posee es la vida por ello deben de ser felices y vivir con alegría. Por otro lado el profesor no se centra en los conocimientos que pueda impartir, sino en hacer ver a los niños la importancia de los valores.

En una de las actividades planteadas por el profesor Kanamori, consiste en que un niño exprese sus pensamientos y así los alumnos podían expresar los sentimientos que les había proporcionado. Así pues, utiliza la inteligencia emocional para darles a entender que no deben de tener miedo, quitarse el miedo a expresar, el miedo a equivocarse, a llevar a cabo lo que desean o lo que sienten.... y sobretodo que sean felices y sepan retroceder a tiempo ante situaciones no deseadas.

En conclusión observamos una metodología completamente diferente a la que estamos acostumbrados a utilizar. Por lo tanto esta metodología no se hubiera llevado a cabo si no es por el profesor Kanamori que estructura y dicta las pautas para el buen camino. Una buena estructura para poder encontrar la clave a la felicidad.


jueves, 11 de abril de 2013

Célestein Freinet


El alumno David Medina ha expuesto, hoy en clase, sobre el autor Freinet:

Célestin Freinet (Gars15 de octubre de 1896 - Vence8 de octubre de 1966), fue un pedagogo francés, creador de la técnicas que llevan su nombre, utilizadas en numerosos métodos de investigación pedagógica. Algunos lo conocen como método pero la cuestión es que él lo menciona como técnicas ya que dice que las técnicas se pueden adaptar a diferente contexto y pueden ser actualizadas a diferencia del método que es cerrado y que no puede tener cambios.



Pedagogía de Freinet
Divide su pedagogía en el niño, la escuela y la familia:

EL NIÑO:
-Se centra en las posibilidades del niño.
-Trabaja al niño como un individuo único y con unas características propias.
-Todo deber girar en torno al niño
-Debe de prestarse atención y tener el material propio para el niño.

LA ESCUELA:
-Debe girar en torno al niño.
-El trabajo es el motor de la filosofía de la pedagogía popular
-Propone la “Educación por el trabajo”

LA FAMILIA:
-Aprendizaje a base de pruebas, ensayos..
-Permite al niños aprender en la escuela como aprendía en la vida “tanteo de experimentos”
-Promueve el trabajo de indagación y observación-
-Contribuyen a formar un conocimiento

Freinet divide la educación en cuatro etapas:
1..El periodo preescolar: desde el nacimiento del niño hasta los dos años.
2.      2.Parques de niños: de dos años a cuatro años.
3.       3.Escuela maternal: de cuatro a siete años.
4.       4.La escuela primaria: de siete a catorce años.

Se hizo un curso para aprender las técnicas de Freinet y aquí comentara los que le pareció el curso:
Les gustaría entender la escuela como un motos social. Les resulta enriquecido el curso, porque ven personas que construyen otra manera de hacer escuela y de llevar el mundo para adelante.
Todos luchan por la escuela y quieren que todos los estudiantes se acerquen a entender lo que es la educación y lo que es la escuela. Que todos se basen por estímulos y motivaciones para que lleguen a ello.
Todos están de acuerdo en que un buen maestro se coloca en el lugar de los niños, para entenderlos y saber lo que sienten. Plantearse lo que un niño de cuatro años quiere o debe estudiar.

TÉCNICAS QUE UTILIZABA FREINET

-Ciclo de la lectura
Las técnias de lectura que empleaba a niños de tres años. Con dibujos echos en la pizarra un niño puede saber lo que es cada cosa. Freinet decía que a esto se le puede llamar leer porque no es leer literalmente pero sabes verdaderamente lo que pone. Cuando los niños aprenden a leer no tienen ni idea de los que significan muchas palabras, por ello si se pone encima de cada dibujo el nombre saben relacionar cada palabra con el dibujo. Esto es lo que Freinet llama como “ciclo de la lectura”.

-Correspondencia interescolar.
Pasar las vivencias que puede tener un colegio, puede motivar e incentivar a los alumnos. Si todos los meses se intercambia información entre colegios, los niños se motivarán y también aprenderán muchas cosas sobre otras ciudades en las cuales los colegios tienen actividades diferentes. Además los niños aprenden porque saben estructurar una carta y trabajan de manera grupal, porque es un texto colectivo que se elabora entre toda la clase.

-Fichero escolar.
Los niños elaboraban textos para fomentar su propio vocabulario, y que fuera comprensivo para los niños de su corta edad. Luego se exponía en una biblioteca con todas las redacciones de los niños. Así pues, la imprenta elaboraba un periódico que exponía lo que se hacía en todas las aulas para que los niños supieran lo que se hacía en cada aula.

-Asamblea
Todos en círculo se colocan y un es el que media la asamblea y el que da el turno de palabra. Tres niños cuentan alguna vivencia que han tenido y los otros niños opinan.

-Texto libre

El grupo-clase


Un grupo socio-psicológico es un sistema organizado compuesto por dos o más individuos que se interrelacionan de manera que el sistema llevo a cabo una función, tenga un conjunto determinado de relaciones de rol entre sus miembros, y posea un sistema de normas que regulan la función del grupo y de cada uno de sus miembros.

Entendemos por grupo una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en forma individual.

En la literatura psicopedagógica, se señala que el buen funcionamiento de un grupo depende de la presencia de una serie de aspectos básicos, que son en definitiva los que definen un grupo:

-Afecto, estima y seguridad: El grupo debe proporcionar a cada alumno y alumna sentimientos de seguridad, apoyo y reconocimiento de su valía.

-Metas grupales conocidas y compartidas: Son los objetivos y la finalidad del grupo: ¿Para qué se ha constituido'? ¿Cuál es la finalidad de conformar el grupo-clase? «Un grupo con éxito tiene objetivos claros, específicos, verificables y breves, y sus participantes tienen objetivos personales similares o compatibles con los del grupo.» (Fernandez, 1991: 74).

-Roles asumidos y deseados: A cada miembro de un grupo se le asigna un papel, una conducta que es esperada, determinada, aceptada o tolerada por el grupo en relación con la posición que ocupa. «Muchos de los conflictos personales que aparecen en los grupos tienen su origen en que las personas se ven obligadas a desempeñar un papel con el que no están de acuerdo.» (Fernández, 1991: 75).

-Normas, cohesión grupal: Lo que le da cohesión a un grupo, sentido de cooperación y deseo de trabajo conjunto, es la existencia de una serie de normas conocidas, pactadas y aceptadas.

-Comunicación e interacción: La comunicación e interacción dentro del grupo es un componente básico para el desarrollo de un sentido de vinculación a un grupo. A veces éste no se produce por falta de un procedimiento de comunicación adecuado en el grupo.
Pertenencia: Sentimiento de formar parte de un grupo.



Características generales de los grupos: 
1. Los individuos/persones que componen el grupo tienen una estructura de relaciones (liderazgos, personas que su opinión vale más que la de la restas...)
 2. Se da entre los miembros del grupo comunicación e interacción. Tarea fundamental del educador es facilitar esta comunicación. 
3. Hay conciencia de grupo. Los miembros tienen una percepción colectiva de unidad y de intereses. 
4. Se dan unas normas en cuanto son acuerdo implícitos/explícitos entre los miembros del grupo. Estas normas duermen una especie de reglas de conducta que ayudan a mantener la coherencia interna. El educador debe tener cuidado del cumplimiento de estas normas desde un clima de tolerancia. 
5. Hay objetivos comunes a conseguir. Vuelo conseguir cambios en los miembros del grupo, educarlos, madurarlos. 
6. Se da un grado de cohesión. La cohesión es la tendencia a mantener-se unido y de acuerdo. 
7. Habilidad por actuar de forma unitaria. El grupo se comporta como un organismo unitario. 
8.Se da una dinámica interna, cuando los grupos son una realidad viva.

Factor de cohesión EXTRÍNSECOS 
1. Los controles sociales (normas y leyes publicas, formas de presión de la opinión pública. 
2. La valoración y aplauso externo potencian el sentido de pertenencia y el nivel de satisfacción. 
3. La incomprensión y los ataques desde el exterior. 
4. La dependencia jerárquica y funcional del grupo. 
5. La proximidad.

Aspectos que singularizan el grupo clase: 
1. La clase es un grupo la finalidad del que no se elabora de un producto externo al grupo sino la producción de cambios cualitativos en los individuos que la integran. 
2. Es un grupo institucional y formal. Está constituido dentro de la institución escolar y responde a criterios externos al propio grupo. 
3. Cuenta con un líder institucional y formal que no ha elegido y a la autoridad del que se trova incursa. 
4. Docentes y discentes asumen unos objetivos que no han establecido...

¿Por qué es importante?

Todo profesor es consciente de que el funcionamiento del grupo-clase es uno de los factores que inciden en el aprendizaje; sin embargo, todavía hoy dejamos en manos de la «suerte» la buena o mala marcha de los grupos de clase; sería útil disponer de actividades grupales diseñadas por nosotros que permitieran un mejor funcionamiento de la clase.
Esta cuestión nos permite entender y contextualizar conductas que responden a estereotipos habituales en el aula: alumno agresivo, boicoteador, juguetón, pelota, tímido, bueno, etc. Casi siempre se trata de expresiones de una necesidad básica de afirmación personal.
Si sabemos que determinadas actividades grupales (trabajo cooperativo, asambleas de deliberación, etc.) contribuyen a la integración y cohesión de los grupos, dejaremos de entenderlas como «meros juegos grupales» y sabremos para qué utilizarlas, a saber, el desarrollo de las relaciones interpersonales y de la inserción social.
Si conseguimos que el grupo-clase comparta unos objetivos educativos, es más fácil que se alcancen.
La comunicación y el conocimiento entre los alumnos pueden ser utilizados como factor que alivia tensiones y permite un mejor clima para el aprendizaje. Sería muy útil llevar a cabo en el grupo procedimientos de trabajo grupal que fomentaran la cooperación y el apoyo entre iguales, el respecto y la colaboración con los adultos, previniendo lo que luego pueden constituir problemas de relación y disciplina.








lunes, 8 de abril de 2013

"Fundamentos del trabajo por tópicos" Sarah Tann

¿Cómo pueden los profesores a ayudar a los niños a que aprendan a aprender?

Este apartado de "Fundamentos del trabajo por tópicos" me ha llamado mucho la atención debido a que es algo muy importante que hoy en día se debería de producir en todas las aulas.

Hasta hace algunos años, la mayoría de aprendizajes en la escuela eran teóricos y no se basaban nada en la práctica, por ellos los alumnos no se motivaban. La motivación es una parte fundamental para los alumnos, ya que gracias a ella, los niños se esfuerzan por aprender algo. Además es muy importante en la enseñanza de aprender a aprender, como muy bien explica el texto: "...permite que los niños aprendan como aprender mediante tareas que pueden considerar tendentes a un objetivo y, por tanto, motivadoras, hemos de centrarnos de manera muy especial en esta noción de aprendizaje para aprender".

Pero por otro lado tenemos la actitud y las estrategias de los niños. Los niños ante distintas motivaciones reaccionan de una manera o de otra. Si solo nos basamos en el libro que tenemos en clase los niños tendrán una actitud diferente que si nos basamos en el libro más alguna actividad/práctica complementaria. Por ello la motivación sería mucho mayor.